Historia del municipio
El poblado de Perico, se funda entre 1845 y 1850 como resultado del desarrollo en la segunda mitad del siglo XIX de la producción azucarera. El nombre de Perico se debió a la existencia en este lugar de un viejo español dueño del primer comercio, quien abastecía de productos necesarios a los recientes pobladores.
En 1885 se cambia el nombre de Perico por Cervantes en honor al destacado escritor español autor de Don Quijote; en 1899 como resultado de la política del gobierno de intervención, se retoma nuevamente el nombre original.
En 1916, Perico es un término municipal de la provincia de Matanzas y tenía como principal fuente de actividad económica los centrales: "España Republicana""y "Tinguaro". En este año Leovigildo Hernández y Rigoberto Leyva crearon en la zona de Camajuaní-Remedios el famoso canto de combate liberal "La Chanbelona", la provincia de Matanzas era un hervidero en aquella campaña electoral que precidió a la reelección de Menocal y precipitó un alzamiento liberal en 1917.
Los conservadores trataban de imponerse con el terror que en ese momento corría por toda la provincia "Pepe el caliente" deshaciendo a tiros cualquier mitin liberal. En ese ambiente propicio al pánico se celebró en el parque de La Libertad de Perico un mitin liberal, la tribuna se colocó junto a una palma y alguien subió a dirigir la palabra a los correligionarios... "Liberales del Perico" ... exclamó y en ese instante cayó una penca de la palma. En aquel ambiente de excitación al sentirse el estruendo se oyó un grito "!A correr !"... y quedó grabada la frase: "Liberales del Perico a Correr", a partir de ese momento esa frase se ha popularizado por los vecinos del pueblo y ha llegado a formar parte de la identificación del periqueño
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
El Webmaster se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.